sábado, 26 de septiembre de 2015

Comunicación es...





- HAROL KOONTS: "La administración se aplica a todas las fases de la administración y es la transferencia entre emisor y receptor. "

-IDALVERB CHIAVENAB: "Proporciona la información y comprensión necesaria para las personas que se pueda".

-ALBERTO MARTINEZ: "Proceso por medio del cual cada persona se pone en contacto con otra a traves del mensaje.

-BENETSO Y STEINER: "Es la transmisión de información, de ideas, emociones y habilidades por medio de símbolos cuadros figuras y gráficas.

MEDIOS DE LA AMBIGUEDAD

  • MEDIOS MASIVOS: son aquellos que afectan a un mayor de personas en un momento determinado. También se conocen como medios medidos.

  • MEDIOS AUXILIARES O COMPLEMENTARIOS:son aquellos que afectan a un menor numero de personas en un momento determinado.

  • MEDIOS ALTERNATIVOS: son aquellas formas nuevas de produccion, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.



MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

  • PRENSA: La prensa o periódico es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya función principal consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en lapublicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

  • RADIO: La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el hombre; pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.
           Es un aparato transmisor de ondas sonoras, únicamente se aprecian las palabras y la música que pueda incluirse            en mensajes publicitarios. La señal de la radio se escucha hasta en los lugares de trabajo u oficina, ya que                         acompaña a todo tipo de personas. Su variada programación y su presencia universal en receptoras que van                     desde        el poderoso equipo de sonido hasta la modesta radio a pilas, permiten que la radio sea el medio más                cercano a las           personas.
  • CINE: El Cine es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores. El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el hogar, la televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promoción televisiva e impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales

  • TELEVISIÓN: El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.
    Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
    La televisión es el más reciente de los principales Medios de Comunicación, pero, el de más rápido desarrollo y que incluso ha desplazado y disminuido el consumo de los otros. Uno de los factores que hicieron posible este rápido desarrollo, fue la base financiera a la que podía recurrir la televisión ya prometía ser el vínculo más eficaz para la propaganda comercial.

COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y ORGANIZATIVA.

    









No hay comentarios:

Publicar un comentario